Grabación de un reportaje en el IGAFA para el programa de RTVE Agroesfera
- Podemos ver o resultado aquí
La organización del FOROACUI adjudicó el primer premio en la categoría de comunicaciones científicas en formato póster, en su edición del año 2021, a un conjunto de instituciones que trabajaron en la Acción de investigación “Procedimientos de cultivo intensivo de especies de interés marisquero- PESCIM, de la Dirección General de Desarrollo Pesquero de la Consellería del Mar. Participaron en esta acción de investigación personal del CIMA de Corón y de Ribadeo, personal del área de microbiología de la USC y el IGAFA con los becarios de minicriaderos, el coordinador de los mismos y los tutores.
Ver en Publicaciones póster de la publicación “ Evaluación del rendimiento comercial y la capacidad productiva de una instalación tipo minicriadero dedicada a la producción de almeja babosa, almeja japonesa, almeja fina y ostra plana”.
Enlace al poster (en álbum y publicaciones)
El IGAFA mantiene una estrecha colaboración con la Coordinadora para el estudio de los mamíferos marinos ( CEMMA) de Galicia, en la recuperación de las crías de lobos marinos que llegan a nuestras costas en la temporada invernal. El personal del centro y el alumnado participan de forma voluntaria en este proyecto de recuperación, que tiene como objetivo último poder reincorporarlas al medio natural en aguas de Irlanda.
Cabe recordar que el IGAFA ya ha colaborado en la recuperación de once crías de lobo marino entre los años 2013 y 2022. Estas participaciones sirven para la concienciación medioambiental y adquisición de conocimientos para recuperación de especies marinas.
También tuvimos algún ejemplar de tortuga marina.
El 22 de diciembre de 2020 visitó el IGAFA el equipo de buzos de Navantia Ferrol, para asesorarse y ver in situ los equipos de inmersión y herramientas de trabajo que se utilizan en el departamento de buceo.
Navantia es una empresa pública de construcción de buques militares y civiles. Su departamento de buceo está estudiando la adquisición de nuevos equipos de inmersión con suministro desde superficie y por ello se ha realizado este encuentro en las instalaciones del departamento de buceo, para mostrar los cuadros de suministro de gases y otros equipos.
El 2 y 3 diciembre de 2020, dentro del proyecto "CleanAtlantic", en el que el IGAFA colabora con el CETMAR, se procedió a la localización, retirada y clasificación de residuos en el entorno submarino de las instalaciones acuícolas del IGAFA aprovechando las prácticas del Módulo de Reparaciones y Reflotamientos del Ciclo Médio de Buceo.
Los objetivos de esta acción es sensibilizar al alumnado en la necesidad de cuidar el medio ambiente y contribuir a la identificación de los residuos para reflexionar como la actividad humana afecta a nuestro entorno natural, lo que permitirá trabajar con el propósito de que las actividades de Pesca. Acuicultura y Buceo sean sostenibles y buenas con el medio ambiente.
El 17 de diciembre de 2020 visitó el IGAFA Misael García Del Campo, gerente de la empresa de buceo profesional HELIOXCOM.
La colaboración con esta empresa cumplió con 2 objetivos, que el gerente viera los nuevos equipamientos de inspección del departamento de buceo y que compartiera con el alumnado del ciclo medio su experiencia y conocimiento en el ámbito de las inspecciones clasificadas de buques (In-Water Survey).
HELIOXCOM es una empresa que está certificada por Bureau Veritas para la realización de este tipo de inspecciones subacuáticas.
Estas colaboraciones permiten mostrar al alumnado la visión de la empresa en el desarrollo del trabajo y al profesorado mantener relaciones con el mundo real de las empresas.